SOBRE MÍ

Nací en 1988. Barcelona es mi ciudad natal, pero actualmente resido en Da Nang (Vietnam).
Mi afición a las artes marciales empezó gracias a la televisión. Más en concreto, a una serie de animación japonesa que conoces casi seguro: Dragon Ball. De pequeño me alucinaban los entrenamientos de Son Goku con Muten Roshi y soñaba con participar en un Torneo Mundial de las Artes Marciales. Sí… ¡soy un friki! =)
Empecé a practicar con 11 años. He pasado por muchas disciplinas, con y sin armas, orientales y occidentales. He sido aprendiz de mucho y maestro de nada, aunque con ello creo haber desarrollado una mentalidad abierta e integradora, y un conocimiento teórico-práctico básico de muchas artes diferentes. Después de varios cambios lo que me hechizó finalmente fue el Jiu Jitsu brasileño, del cual soy actualmente un cinturón azul con intenciones firmes de seguir practicando durante muchos años.
Siempre he sido una persona muy curiosa y con bastantes inquietudes, intrigado sobre lo que nos define y nos hace especiales como humanos. Por eso estudié la licenciatura en filosofía y seguí con un máster sobre tendencias y debates actuales de la filosofía. Durante mi paso por la universidad, mis intereses fueron cambiando hasta que terminé más concentrado en el estudio de estos dos temas:
- La concepción del cuerpo y la mente a lo largo de la historia del pensamiento, desde la espiritualidad antigua hasta las ciencias cognitivas y la neurociencia de nuestros días.
- Las corrientes que entienden la filosofía no como saber oscuro, abstracto y aislado de la realidad sino como saber práctico que nos ayuda a vivir mejor.

Con estas gafas puestas, empecé a fijarme en la importancia que los filósofos antiguos le daban al deporte y al intelecto: tanto la gimnasia como el pensamiento crítico eran partes inseparables del florecimiento humano. En occidente, los escritos de los estoicos hablan sobre cómo alcanzar la vida buena; en oriente, el budismo habla sobre la liberación del sufrimiento.
Desde entonces he ido investigando los sistemas de pensamiento que ofrecieran herramientas para vivir mejor. Y, más en concreto, aquellos que consideran la figura del guerrero y el arte del combate como fuente de crecimiento personal. Autores que utilizan las lecciones de la confrontación física para reflexionar sobre tal vez el combate más difícil de todos: conquistarnos a nosotros mismos.
Estudiando una carrera de humanidades he aprendido una buena base de escritura y comunicación que quiero aprovechar para divulgar estas ideas en un lenguaje claro y ameno, adaptado a la lectura moderna desde dispositivos digitales. En los diversos temas a tratar intentaré reflejar mi perfil humanista, mi experiencia en lo marcial y en otras disciplinas como el Yoga, además de mi formación en entrenamiento personal.
Me gusta definirme como un eterno aprendiz. El hecho abrir un blog no me hace sentir con ninguna autoridad especial. Lo cierto es que me queda un mundo por aprender y, más que “explicar”, considero que “comparto”. Entiendo que las ventajas del internet del valor están precisamente en el conocimiento colaborativo y descentralizado, por eso quiero un espacio donde enriquecernos de todas las contribuciones de cualquier participante. Siempre me han dado más confianza las personas dispuestas a escuchar, aprender y rectificar con el fin de crecer, que las que dicen saberlo todo y acaban presas del dogmatismo. Personalmente, me gustaría seguir esta línea.
ACERCA DE LA WEB
Este es un portal para los amantes de las artes marciales y deportes de combate. Mi objetivo es compartir contigo, entrada a entrada, un mapa de ideas que te facilite vincular tu actividad favorita con otros ámbitos de tu vida.
El Guerrero Moderno es un concepto para describir a la persona que se enriquece de su práctica más allá del ámbito deportivo, contagiando y reforzando sus otras áreas de desarrollo personal. Aquella que piensa en las artes marciales como herramienta de transformación, orientándose hacia un estilo de vida que equilibra el cuidado de mente y cuerpo.
En cuanto al cuerpo, necesitamos movernos, alimentarnos y descansar bien. Por eso hablaré sobre métodos de entrenamiento y sugerencias nutricionales que puedan resultar beneficiosas para tu actividad física y salud global.
En cuanto a la mente, necesitamos sentir que nos determinamos a nosotros mismos. Que tenemos un propósito y nos encaminamos hacia él mediante elecciones libres y ponderadas. Por eso compartiré contigo filosofías enfocadas a cultivar el carácter, pensadores orientados al cambio y personajes «guerreros» que nos inspiren.
La misión de El Guerrero Moderno es rescatar y compartir esta concepción clásica del guerrero, un arquetipo en la técnica y también en la virtud, fuerte en el campo de batalla y en la vida, adaptado al contexto deportivo y cosmopolita del siglo XXI.